Con 54 años de trayectoria, la Universidad UTE se ha consolidado como una institución de excelencia académica en el Ecuador, acreditada por el CACES y reconocida entre las mejores instituciones de educación superior del país. Su modelo educativo innovador, inclusivo y humanista articula formación, vinculación y proyección global, preparando profesionales capaces de responder con calidad y pertinencia a los desafíos del mundo actual.
La comunidad universitaria está integrada por cerca de 60.000 titulados, alrededor de 10.000 estudiantes, 1.300 docentes y 300 colaboradores administrativos, distribuidos en las sede de Quito, Santo Domingo y Manabí.
La oferta académica comprende 27 programas de maestría, 13 especializaciones en salud, 4 carreras técnicas-tecnológicas y más de 20 carreras de grado en áreas prioritarias para el desarrollo nacional. En los últimos años, la UTE ha fortalecido su pertinencia y presencia nacional con la creación de los Campus de Manabí y Cuenca.
La Universidad sustenta su labor en la pertinencia académica y en la democratización del acceso a la educación superior. En el 2025 entregaremos 9.700 becas, por un valor de 18,6 millones de dólares, lo que evidencia un alto compromiso con la igualdad de oportunidades.
En Investigación, la UTE se ubica en el Top 10 del ranking Scimago Ecuador, suma más de 1.400 publicaciones indexadas en Scopus y es la primera en el país y la segunda institución latinoamericana en citaciones según QS 2025. Cuenta con 4 centros de investigación avanzada y desarrolla un programa aeroespacial, lo que refleja su liderazgo científico y tecnológico al servicio del país y la región.
La Vinculación con la sociedad se articula a través de la implementación de programas y proyectos en áreas como salud, patrimonio, turismo sostenible, hábitat, justicia social y economía popular, orientada al diseño e implementación de soluciones sostenibles e innovadoras. A ello se suma una sólida estrategia de internacionalización, que incluye convenios de cooperación, la internacionalización del currículo, la movilidad y experiencias de internacionalización en casa. Paralelamente, la educación continua, busca garantizar el derecho a la educación para todos y a lo largo de la vida, lo que refuerza el aprendizaje permanente y la capacitación profesional al servicio de la sociedad. Además, el Observatorio de Género y los laboratorios de Transparencia y Anticorrupción, Estudios Sociales Multidisciplinarios e Innovación Energético Minero fortalecen la investigación aplicada y la incidencia en el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
En el Campus UTE Manabí, ofrecemos una experiencia académica única que se adapta a las demandas actuales. Nuestros programas están diseñados para abordar las necesidades de formación académica de la provincia y brindar soluciones basadas en el conocimiento dentro del ámbito profesional relacionadas con el sector productivo, estatal y de la sociedad en general, a través de la investigación y la vinculación con el entorno.
Estamos profundamente comprometidos con la comunidad local y queremos ser una parte activa y colaborativa de la región; nuestro campus está abierto para los residentes de Montemagna y de toda la provincia de Manabí, siendo la principal área de influencia, los cantones de Manta, Portoviejo, Montecristi, Jaramijó y Jipijapa.
El Campus UTE Manabí, actualmente, cuenta con aulas, laboratorios y talleres completamente equipados; además, podrás disfrutar de tu vida universitaria entre salas de estudio, cafeterías, áreas verdes y deportivas.
Pero esto no es todo, en octubre de 2025 inauguraremos 4 bloques de aulas, laboratorios y áreas administrativas en seis hectáreas. Valoramos el equilibrio entre el estudio y la naturaleza, por lo que tendrás 9000 m² de áreas verdes para relajarte y reflexionar.
En la segunda etapa, tenemos la visión de desarrollar un polo de investigación dinámico y colaborativo. Queremos crear un espacio donde converjan diversas instituciones, empresas y profesionales dedicados a la generación y aplicación del conocimiento y la tecnología. Es una emocionante oportunidad para la innovación y el crecimiento.